Parque Hipólito Yrigoyen

 

A orillas del Ctalamochita se encuentra este pulmón verde de la ciudad y de la región, núcleo fundacional de Villa Nueva. En este lugar se instaló el primer hombre blanco, Juan de Miranda fundando hacia el año 1658 la estancia “San Francisco”, vendiéndola 26 años después a Don Diego Ferreira

En 1686 el capitán Francisco Ferreira Abad  hereda la estancia, su esposa María Abreu y Albornoz instala en la capilla de la estancia la imagen de la virgen del Rosario, reemplazando a la de San Roque.

En la segunda mitad del siglo XVIII (1770) aparece la “Posta del Paso de Ferreira”, punto estratégico y obligado para vadear el río.

Alrededor de la posta estaba el primitivo rancherío de la vieja estancia, que tras la donación de tierras efectuada por los hermanos Carranza se origina el poblado, Hasta que en 1826 el gobernador Juan Bautista Bustos manda realizar un trazado urbano para ordenar el poblamiento  en el lugar.

El monolito que recuerda al Paso de Ferreira fue levantado por el municipio e inaugurado el 23 de Octubre de 1944 con la presencia del entonces Vicepresidente dela Nación CoronelJuan Domingo Perón.

El Parque como paseo público tiene sus orígenes hacia 1868, cuando se destinó un sector para plantar una alameda y construir un paseo saludable a orillas del Tercero.

El proyecto de Parque como tal aparece en 1909; pero la finalización del mismo se concreta hacia 1925, siendo hasta la actualidad el lugar de paseo de Villa Nueva.

También se encuentran dentro del perímetrola Capilla“María Goretti” y  dos esculturas del artista no vidente Armando Fabre, el monumento ala Madrey la figura de Hipólito Yrigoyen.