Puente Juan Bautista Alberdi 

Punto de unión de las dos villas, es la estructura más importante y simbólica de la hermandad entre Villa Nueva y Villa María, su historia se remonta hacia la década de 1930 siendo modificado y reparado en distintas oportunidades.

 

 

 

 

 

 

 

 

Puente Isidro Fernandez Núñez

Conocido popularmente como el “Puente Negro” es otra de las vías de acceso a la ciudad. Este puente compuesto íntegramente de hierro, fue construido hacia finales del siglo XIX  por la empresa ferroviaria que tendió el trazado del ferrocarril Pacífico hacia Rufino en la provincia de Santa Fe. Durante el gobierno de Frondizi al levantarse el ramal, el puente fue refuncionalizado para el paso de vehículos y peatones.

 

 

 

 

 

 

 

 

Puente de hierro de la Cañada de los Castañones

Siendo necesario cruzar el río en este lugar llamado Cañada de los Castañones, se decidió levantar un puente, por lo que se le pidió al ingeniro J. B. Forrest, que por ocasión  residía en está villa ya que era uno de los encargados de construir el  F. C. Pacífico que unía Villa María con Rufino en Santa Fe, que aconsejara que materiales  a usar y cómo levantarlo, ya que lo construiría la empresa Battanta y Cía. Esta empresa, aparentemente no respetó lo aconsejado por el ingeniero inglés, ya que cuando fue entregada la obra, Forrest dijo que había que efectuarle algunos refuerzos.

Dicha obra fue autorizada el 27 de Marzo de 1890, se entrega terminada el 1º de octubre de ese año; en  diciembre de 1891 se produce una inundación que lo derrumba; a unos metros del puente actual, se puede encontrar restos del antiguo puente. Por el año 1906, el Gobierno Provincial envía al ingeniero Ernesto Castellani, para dirigir la obra del que sería el puente definitivo sobre la Cañada de los Castañones.