Primera y Segunda Jornada «Villa Nueva Investiga»
Libro de ponencias 2019 y 2020

Luciano Pereyra y Guillermo Bovo (Compiladores)

La idea, «Villa Nueva investiga», surgió como una consecuencia de los trabajos de recuperación de espacios patrimoniales que se realizaron desde el mes de diciembre de 2017, proyectando la ciudad hacia los 200 años de historia, de existencia. «Villa Nueva camino al bicentenario».

Además se destacaron la reapertura del museo Juan de Miranda y el Archivo Histórico Municipal, la restauración y puesta en valor de construcciones patrimoniales del cementerio «San José», la proyección y realización del recorrido histórico, el desarrollo por tercer año consecutivo del taller de historia local, la creación de la dirección de Patrimonio histórico y Archivo, el comienzo de la recuperación de monumentos, el fortalecimiento de las ordenanzas vinculadas al patrimonio y la realización de nomenclatura para visibilizar las construcciones históricas de la ciudad.

Las primeras jornadas se realizaron en el año 2019 y la segunda edición, el 31 de octubre de 2020. Producir conocimiento de (y desde) lo local se desarrolló con catorce ponencias. Se organizó por segunda vez entre la Dirección de Patrimonio Histórico y Archivo de la Secretaría de Educación y Cultura de la Municipalidad de Villa Nueva y el Instituto Académico Pedagógico en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. La coordinación académica estuvo a cargo de Emanuel Barrera Calderón.

Cabe destacar la apertura del evento fue realizado por Carla Avendaño Manelli (secretario de Investigación y Extensión de IAPCS UNVM); Marcela Unzueta (secretaria de Educación y
Cultura de la Municipalidad de Villa Nueva); Natalio Graglia (intendente de la ciudad de Villa Nueva) y Nora Bedano (presidenta de la Agencia Córdoba Cultura).   Los coordinadores fueron Guillermo Bovo y Luciano Pereyra.

Descárguelo desde aquí  ->  Villa Nueva Investiga (142 descargas)   <-
Descárgue la Tapa también ->  Villa Nueva Investiga - Tapa (122 descargas)   <-